Páginas
- Página principal
- Arranca la privatización de la seguridad exterior en las cárceles
- FECHAS DE EXÁMENES PARA JEFES Y DIRECTORES DE SEGURIDAD 2013
- DEPOSITO DE LICENCIAS DE ARMAS TIPO C Y REALIZACION DE LOS EJERCICIOS DE TIRO POR EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
- SEGURIDAD PRIVADA EN RECINTOS MILITARES
- Protección de Infraestructuras Críticas
- ASERTIVIDAD: UNA ELECCIÓN QUE HACER
- Interior ultima el plan para ‘privatizar’ la seguridad exterior de las primeras 15 cárceles
- Curso de Vigilante de Seguridad en Centros Penitenciarios
- Contacto
- Los ex escoltas de políticos y jueces llegarán en 2013 a las cárceles. Irán sustituyendo progresivamente a policías y guardias civiles
- Seguridad privada
martes, 21 de agosto de 2012
Curso de Guía Canino Nivel 1
Etiquetas:
Campo de Gibraltar,
centro de formación,
guías caninos,
Seguridad privada,
vigilante de explosivos,
vigilante de seguridad
Curso de Vigilante de Seguridad en Centros Penitenciarios
Etiquetas:
aula 39,
Campo de Gibraltar,
centro de formación,
centros militares centros penitenciarios,
formación a distancia,
formación específica,
guías caninos,
Seguridad privada,
vigilante de seguridad
sábado, 18 de agosto de 2012
Los antiguos escoltas del País Vasco y Navarra comenzarán a trabajar en las cárceles en octubre. Están recibiendo cursos especializados sobre vigilancia exterior
Ya hay fecha para la llegada de los ex escoltas de políticos, jueces y empresarios del País Vasco y Navarra a las cárceles españolas para reforzar su seguridad. El Ministerio del Interior les ha confirmado que empezarán a desempañar esta nueva labor en octubre, una vez que hayan concluido los cursos de formación especializada que están recibiendo.
Según ha sabido El Confidencial Digital, los 425 agentes de seguridad privada que dejaron de proteger a 200 autoridades vascas y navarras el pasado mes de marzo ya han sido convocados a realizar unos cursos de especialización para saber cómo trabajar en las cárceles españolas.
Tal y como se adelantó en estas páginas, Interior ha encargado la realización de esos cursos a la empresa Ombuds, propiedad de los hermanos Cortina, Ernesto y Rodrigo, y que ya ha trabajado para el ministerio en otras ocasiones.
Los ex escoltas están acudiendo a las sedes de Ombuds en Vitoria, Pamplona y San Sebastián para recibir allí la formación necesaria, aunque no harán prácticas previas en las cárceles.
Las fuentes consultadas por este diario explican que los agentes de seguridad privada están recibiendo cursos para realizar servicios adicionales a los que ya realiza la Guardia Civil en las cárceles españolas.
En concreto, “están aprendiendo a desempeñar labores de vigilancia exterior de las cárceles: no sólo la revisión de las cámaras de seguridad, sino también a proteger el perímetro ajeno a la prisión”.
Además, “los antiguos escoltas también colaborarán con los guardias civiles para garantizar la seguridad dentro de las cárceles, aunque en ningún momento desplazarán en sus competencias a los agentes de la Benemérita”.
Etiquetas:
aula 39,
Campo de Gibraltar,
centro de formación,
escolta privado,
formación a distancia,
formación específica,
la línea,
Seguridad privada,
vigilante de explosivos,
vigilante de seguridad
miércoles, 8 de agosto de 2012
Vigilantes de seguridad asumen el control de acceso de la nueva cárcel
INTERIOR IMPULSA LA PRIVATIZACIÓN
Vigilantes de seguridad
asumen el control de acceso de la nueva cárcel
LA MEDIDA FORMA PARTE DE LA
PRIVATIZACIÓN IMPULSADA POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR
Los agentes de la Guardia
Civil siguen haciéndose cargo de las cámaras de seguridad y de controlar el
perímetro
JESÚS MORALES - Martes,
7 de Agosto de 2012 - Actualizado a las 05:08h
El Ministerio del Interior
pondrá en marcha a partir de octubre el plan de privatización de parte del
servicio de seguridad en 21 prisiones, unas tareas que asumirán vigilantes
privados.
PAMPLONA. En la recién
estrenada cárcel de Pamplona, sin embargo, el control de acceso ya es una labor
que corre a cargo de trabajadores del sector de la seguridad privada, entre
ellos algún escolta que ha dejado de proteger a personas amenazadas por ETA.
En los plantes de Interior
figura que los vigilantes privados sustituirán a un número significativo de
efectivos de la Guardia Civil en trabajos auxiliares como la vigilancia del
perímetro exterior o el control de las cámaras de seguridad. En ningún caso,
estos refuerzos se destinarán a la seguridad y vigilancia de los reclusos ni a
las labores propias de los funcionarios de prisiones o guardias civiles.
Además, el mando del servicio de vigilancia de los centros penitenciarios
seguirá estando a cargo de agentes del Instituto Armado.
En el caso del centro
Pamplona I, inaugurado a principios del pasado mes de junio, la función de
controlar el acceso al recinto ya está en manos de vigilantes de seguridad
privados. En concreto, y repartidos en dos turnos, un vigilante, acompañado por
un funcionario de Prisiones, además de un auxiliar de seguridad, son los
responsables de filtrar la entrada a la prisión que se ubica en la colina de
Santa Lucía.
Esta labor era desarrollada
por agentes de la Guardia Civil en la vieja cárcel del barrio de San Juan, que
en las nuevas instalaciones siguen haciéndose cargo del control de las cámaras
de seguridad, de las alarmas exteriores y del control del perímetro, con rondas
periódicas en vehículo.
ESCOLTAS PRIVADOS El
ministerio que dirige Jorge Fernández Díaz ofreció esta vigilancia auxiliar en
las prisiones a alrededor de 400 escoltas privados contratados en Navarra y la
CAV que desde el pasado mes de marzo se quedaron sin trabajo tras la puesta en
marcha del plan de reordenación de los servicios de protección. Entre el
personal que trabaja en el control de acceso de la nueva cárcel de Pamplona se
encuentran alguno de estos escoltas.
La medida, después de
iniciarse en estas comunidades, posteriormente se ha extendido al resto de
escoltas con el objetivo de optimizar los recursos policiales y de adaptarse a
la nueva situación que lleva aparejada una menor amenaza terrorista tras el
anuncio de cese de la actividad armada hecho por ETA el pasado 20 octubre.
Además, Interior justifica
el programa de reubicación de escoltas en el hecho de que la mayoría de las
protecciones, una vez activadas, jamás se desactivaban, lo que había motivado
que el número de protegidos y escoltas se hubiese incrementado
"inexorablemente" en los últimos años. En total, Interior redujo en
un 55% el número de escoltas privados en la CAV y Navarra, al pasar de 789 a
364 los escoltas dependientes del Gobierno central y que protegían a cerca de
200 personas.
Etiquetas:
aula 39,
Campo de Gibraltar,
centro de formación,
escolta privado,
la línea,
Seguridad privada,
vigilante de explosivos,
vigilante de seguridad
lunes, 6 de agosto de 2012
Desarrollo futuro del Sector de la Formación de Seguridad Privada
El Boletín mensual Flash! de julio de la APDPE nos adelanta el futuro de la Formación de Seguridad Privada.
Os pongo los párrafos más interesantes , a mi entender, del artículo. El resto completo lo encontrareis en el Link más abajo:
En primer lugar, Esteban Gándara, Comisario, Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada realizó una amena presentación en la que manifestó que la Formación es el origen de todo, pues si no estuviera en el origen no se crearía un sector profesional en Seguridad Privada, puntualizando que tomará un papel relevante en la nueva Ley de Seguridad Privada, de igual manera la catalogó como motor de cambio para dicha norma.
Seguidamente, dio un repaso a las actuales exigencias formativas del personal de Seguridad Privada y la posibilidad futura, que se baraja podría aparecer en la nueva LSP.
En el caso de los Títulos oficiales la pretensión es que sea el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quien lo gestione, aunque con las exigencias mínimas de los contenidos marcadas por el Ministerio del Interior.
Durante un periodo de tiempo, en caso de llegar a buen fin dicha propuesta, se mantendrán los Centros de Formación también para la actualización, a nivel básico, y con ello la reconversión del sector.
Mirar esto, es muy interesante
http://detectives.foroes.net/t1621-desarrollo-futuro-del-sector-de-la-formacion-de-seguridad-privada
Descarga este PDF
http://www.apdpe.org/sites/default/files/Flash!%20Julio%2012.pdf
Os pongo los párrafos más interesantes , a mi entender, del artículo. El resto completo lo encontrareis en el Link más abajo:
En primer lugar, Esteban Gándara, Comisario, Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada realizó una amena presentación en la que manifestó que la Formación es el origen de todo, pues si no estuviera en el origen no se crearía un sector profesional en Seguridad Privada, puntualizando que tomará un papel relevante en la nueva Ley de Seguridad Privada, de igual manera la catalogó como motor de cambio para dicha norma.
Seguidamente, dio un repaso a las actuales exigencias formativas del personal de Seguridad Privada y la posibilidad futura, que se baraja podría aparecer en la nueva LSP.
En el caso de los Títulos oficiales la pretensión es que sea el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quien lo gestione, aunque con las exigencias mínimas de los contenidos marcadas por el Ministerio del Interior.
Durante un periodo de tiempo, en caso de llegar a buen fin dicha propuesta, se mantendrán los Centros de Formación también para la actualización, a nivel básico, y con ello la reconversión del sector.
Mirar esto, es muy interesante
http://detectives.foroes.net/t1621-desarrollo-futuro-del-sector-de-la-formacion-de-seguridad-privada
Descarga este PDF
http://www.apdpe.org/sites/default/files/Flash!%20Julio%2012.pdf
Etiquetas:
aula 39,
Campo de Gibraltar,
centro de formación,
escolta privado,
la línea,
Seguridad privada,
vigilante de explosivos,
vigilante de seguridad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)