INTERIOR IMPULSA LA PRIVATIZACIÓN
Vigilantes de seguridad
asumen el control de acceso de la nueva cárcel
LA MEDIDA FORMA PARTE DE LA
PRIVATIZACIÓN IMPULSADA POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR
Los agentes de la Guardia
Civil siguen haciéndose cargo de las cámaras de seguridad y de controlar el
perímetro
JESÚS MORALES - Martes,
7 de Agosto de 2012 - Actualizado a las 05:08h
El Ministerio del Interior
pondrá en marcha a partir de octubre el plan de privatización de parte del
servicio de seguridad en 21 prisiones, unas tareas que asumirán vigilantes
privados.
PAMPLONA. En la recién
estrenada cárcel de Pamplona, sin embargo, el control de acceso ya es una labor
que corre a cargo de trabajadores del sector de la seguridad privada, entre
ellos algún escolta que ha dejado de proteger a personas amenazadas por ETA.
En los plantes de Interior
figura que los vigilantes privados sustituirán a un número significativo de
efectivos de la Guardia Civil en trabajos auxiliares como la vigilancia del
perímetro exterior o el control de las cámaras de seguridad. En ningún caso,
estos refuerzos se destinarán a la seguridad y vigilancia de los reclusos ni a
las labores propias de los funcionarios de prisiones o guardias civiles.
Además, el mando del servicio de vigilancia de los centros penitenciarios
seguirá estando a cargo de agentes del Instituto Armado.
En el caso del centro
Pamplona I, inaugurado a principios del pasado mes de junio, la función de
controlar el acceso al recinto ya está en manos de vigilantes de seguridad
privados. En concreto, y repartidos en dos turnos, un vigilante, acompañado por
un funcionario de Prisiones, además de un auxiliar de seguridad, son los
responsables de filtrar la entrada a la prisión que se ubica en la colina de
Santa Lucía.
Esta labor era desarrollada
por agentes de la Guardia Civil en la vieja cárcel del barrio de San Juan, que
en las nuevas instalaciones siguen haciéndose cargo del control de las cámaras
de seguridad, de las alarmas exteriores y del control del perímetro, con rondas
periódicas en vehículo.
ESCOLTAS PRIVADOS El
ministerio que dirige Jorge Fernández Díaz ofreció esta vigilancia auxiliar en
las prisiones a alrededor de 400 escoltas privados contratados en Navarra y la
CAV que desde el pasado mes de marzo se quedaron sin trabajo tras la puesta en
marcha del plan de reordenación de los servicios de protección. Entre el
personal que trabaja en el control de acceso de la nueva cárcel de Pamplona se
encuentran alguno de estos escoltas.
La medida, después de
iniciarse en estas comunidades, posteriormente se ha extendido al resto de
escoltas con el objetivo de optimizar los recursos policiales y de adaptarse a
la nueva situación que lleva aparejada una menor amenaza terrorista tras el
anuncio de cese de la actividad armada hecho por ETA el pasado 20 octubre.
Además, Interior justifica
el programa de reubicación de escoltas en el hecho de que la mayoría de las
protecciones, una vez activadas, jamás se desactivaban, lo que había motivado
que el número de protegidos y escoltas se hubiese incrementado
"inexorablemente" en los últimos años. En total, Interior redujo en
un 55% el número de escoltas privados en la CAV y Navarra, al pasar de 789 a
364 los escoltas dependientes del Gobierno central y que protegían a cerca de
200 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.